sábado, 28 de enero de 2012

ROL DE INVESTIGADOR

28Desde hace varios años se defiende la necesidad del maestro investigador como un medio de mejora de la practica educativa y de desarrollo del rol profesional. Por otro lado chirino Ramos en 1997 dice que el maestro investigador es aquel q sin abandonar el aula de clase, cuya vivencia es irrepetible, es capaz de buscar alternativas de solución a los problemas de su que hacer profesional por la vía de la investigación.
En este rol tratare de buscar toda la información necesaria sobre la E.S.A Dr. RAMÓN REINOZO NUÑEZ, en cuanto a su origen, su filosofía, su misión y visión, los objetivos, en fin toda la historia, mediante este rol comenzare mis practicas esperando y confiando en Dios que todo salga bien.

HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN
Fue fundada en el año 1965, en sus inicios estaba ubicada en la Av., la limpia municipio coquivacoa; contaba con los grados de 1ero a 6to grado de Educación Básica en ese entonces se le denominada como “GRUPO ESCOLAR ESTATAL DR. RAMÓN REINOZO NUÑEZ”, siendo su director el profesor Nerio Ángel Zuleta Parra.

En 1967 es trasladada a su nuevo local con instalaciones mas amplias a la Victoria I etapa, en 1980 se apertura el nivel de Educación Básica de (1ero a 9no grado) y es desde entonces que recibe el nombre de “ESCUELA BÁSICA ESTATAL DR. RAMÓN REINOZO NUÑEZ
En el 2002 es seleccionada para formar parte de las Escuelas Zulianas de Avanzadas por parte del Gobernador Manuel Rosales. Se incorporan los siguientes beneficios: aula virtual, techado de la cancha, capacitación al personal docente, comedor escolar y otros proyectos pedagógicos. La actual directora del plantel es la licenciada Niegdi González.

EPONIMO

Ramón Reinozo Núñez, hijo del Zulia nació en el hogar formado por el señor Melitón Reinozo y Angélica Núñez de Reinoso en Paraguaipoa Municipio Páez el 15 de abril de 1931, inició sus estudios en su tierra natal, se inicia en la docencia aún sin ser graduado en la Escuela Francisco Valera en la ciudad de Maracaibo. Curso estudios en la Escuela Normal Miguel Antonio Caro, donde recibe el titulo de Maestro, también obtiene el titilo de locutor comercial. En el año 1964 obtiene el grado de Dr. En leyes en la Universidad de los Andes.

Contrae matrimonio en la ciudad de Mérida con la señorita Aida Avendaño con quien procrea 5 hijos, la muerte lo sorprende trágicamente el salto la llovizna el 23 de agosto de 1964. Defendió los derechos del docente y se preocupo por los proyectos educativos del país.

MISIÓN

Formar estudiantes en el nivel de Educación Básica, que sean capaces de generar conocimientos académicos atreves de la investigación, el uso de los avances científicos y tecnológicos y la praxis comunitaria; qué le permitan promover valores humanos y éticos, que respondan al contexto biosicosocial de la región y del país.

VISIÓN

Trabajar intersectorialmente entre escuela – comunidad y gobierno al fin de alcanzar los objetivos previstos en la educación básica integral que promueven el realce de los valores cívicos, morales y socioculturales que permitan tener jóvenes críticos y reflexivos que enaltezcan el gentilicio zuliano.

FILOSOFIA DEL PLANTEL

“ La escuela como lugar donde se educa al niño desde los 7 años de edad hasta los 15 años, en los tres niveles de Educación Básica, su filosofía está basada en valores, la cual se rige por los principios que a diario se práctica en nuestra institución, cumpliendo con las competencias del Ser – Hacer – Conocer – Convivir, contemplados en el diseño curricular”.

OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN
OBJETIVO GENERAL

Garantizar procesos y normas de convivencia en la comunidad educativa desarrollando la práctica de valores y compromiso institucional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Dar a conocer la filosofía y fundamentos legales que rigen el presente manual.
b. Determinar las pautas que regulen la convivencia de cada uno de los miembros de la comunidad educativa.
c. Fortalecer actividades de respeto, responsabilidad, autoestima, identidad, pertenencia y tolerancia.
d. Promover el compromiso y la participación responsable y activa de todos los integrantes de la comunidad educativa.
e. Generar el nivel de compromiso y responsabilidad en los procesos de toma de decisiones y actividades según sus funciones o cargo.

EN EL AULA

Primero me ubicaron con los alumnos de 2do grado sección “A” del turno de la mañana con la Lcda. Lily de Vázquez, correspondiente al periodo escolar 2011 – 2012 de la ESCUELA BÁSICA ESTATAL “DR RAMÓN REINOSO NUÑEZ”, dicha sección está conformada por 18 varones y 15 hembras habiendo un total de 33 alumnos. En esta sección los alumnos tienen una edad comprendida entre los 7 y 8 años; aparentemente todos los niños muestran buen estado de salud, en el grupo observe que todos tienen conocimientos y un vocabulario de acuerdo a su edad y nivel de estudios.

En el aspecto socio – afectivo, detecte conductas irregulares de socialización en 5 alumnos y que a su vez también presentaron poco aprecio de sí mismo y estados emocionales muy cambiantes del resto del grupo funciona en buena relación entre ellos algunos muestras claridad para expresarse, es decir se comunican con la maestra y con el resto del grupo. La mayoría de los niños son procedentes de hogares inestables o en su defecto niños que conviven con otras personas como por ejemplo: tíos, abuelos, son pocos los que se encuentran con un cuadro familiar estable.

AMBIENTE EN EL AULA
Pude observar que en cuanto a las características del espacio físico el lugar es habilitado, hay facilidades para realizar actitudes en pequeños grupos, dicho salón tiene problemas de iluminación, ya que dos de los fluorescentes no están funcionando, por lo que permanece oscuro ocasionando así dificultad para las actividades, este posee 2 ventiladores de los cuales 1 no funciona, posee un escritorio, dos carteleras pocos pupitres en buenas condiciones la mayoría requiere de mantenimiento y los recursos didácticos son elaborados por el docente.


LISTA DE ALUMNOS DE 2 "A"



1.    PEÑA SAID

2.    GONZALES LUIS.J
3.    BLANCO YOSEPH
4.    IGUARAN YONAIKER
5.    MARIMÓN EMILY
6.    MORALES ROBERT
7.    BAPTISTA JOSE.D.
8.    TIMAURE KEILLY
9.    SANCHEZ VALENTINA
10. MARIMÓN SAMUEL
11. PARRA JESÚS.A.
12. JIMENEZ DIANELA
13. RIVAS VERONICA
14. CERTELLI GIAN FRANCO
15. CARIANI ARIANNA
16. DABOIN JILARY
17. MEJIAS NATALY
18. GONZALEZ ROGER
19. BAPTISTA MARIA.E.
20. CHIRINOS EDUARDO
21. VILLALOBOS OSWALDO
22. MUÑOZ LUCIANYELI
23. RODRIGUEZ DOUGLAS
24. GONZALEZ IVAN
25. RAMIREZ VICTORIA
26. DE LA CRUZ SERGIO
27. PACHECO ALBANIS
28. VILLALOBOS JHENIFER
29. AMAYA RICARDO
30. RADA YAILED
31. RINCON RICHARD
32. CAMARON SAMUEL
33. AZUAJE MARIELYS
34. MAVAREZ YERINEY









Direccion




Nombre de la institución
Entrada principal


Comedor

Aula virtual

Biblioteca

Subdirección





No hay comentarios:

Publicar un comentario